Auditoría SEO: Encabezados

Los Encabezados de una página web, son aquellos cuyo contenido se encuentra entre etiquetas «Hn» en el código HTML. En los albores de la creación y el diseño web eran importantes a nivel estético más que nada pero desde hace tiempo es un factor importante que Google tiene muy e cuenta para la indexabilidad de la página web.

¿Como quiere Google los encabezados en la web?

Lo que Google busca son páginas que estén debidamente estructuradas, y los encabezados ayudan mucho a decir a los rastreadores de qué va el contenido que estamos redactando. La etiqueta «Hn» más importante de todas es, sin lugar a dudas, la del encabezado principal indicada en el código HTML de la siguiente manera: <H1> contenido </H1>.

El Encabezado «H1» es el único que su utilización es de obligado uso en todas y cada una de las páginas de nuestra página web que queramos que sean indexadas por Google. Pero ojo, es igual de imperativo que dentro de la página web, únicamente exista un encabezado «H1». Para Google, esta etiqueta indica el titular principal de la página y como es lógico, titular sólo debe haber uno.

Encabezados de contenido web: recomendaciones

Es muy recomendable que en el contenido de esta etiqueta se indiquen los términos o palabras clave por los que queremos que la página en cuestión se indexe. Las keywords deben aparecer en el titular cuanto antes mejor y si la gramática nos lo permite lo verdaderamente óptimo es situarlas como primera palabra.

Siempre es recomendable, también, que el encabezado «H1» no sea demasiado largo. En principio no afecta directamente al posicionamiento de la palabra clave, pero después de muchos experimentos, nos hemos dado cuenta de que lo mejor es indicar el «H1» de la página como titular en el snippet de resultado de búsqueda en Google.

Si lo que estamos haciendo es crear nuevo contenido, deberás indicar el titular principal de la página entre las etiquetas «H1». Si tu web está hecha en HTML puro, no te queda otra que indicarlo manualmente en el código. En caso de que estés usando un gestor de contenidos, siempre hay un editor que te permite seleccionar el contenido y etiquetarlo como tal. Normalmente, los encabezados «Hn» tienen estilos diferentes al resto del contenido, puesto que al ser titulares, son destacados dando formatos como «negrita» o aumentando el tamaño de la fuente.

Una vez tengamos redactado nuestro encabezado «H1» sólo hay que tener en cuenta que el resto de encabezados deben ser más altos (en número, que no en importancia), es decir, de «H2» para arriba. Si repetimos encabezados, Google no lo tiene en cuenta negativamente siempre que no sea el principal, el «H1»

Ojo si estas usando un gestor de contenidos como WordPress, e instalas una plantilla para facilitar las cosas. A menudo nos hemos encontrado que todos los titulares de la plantilla en la Home page, son de etiqueta «H1» y eso es muy negativo. También nos hemos encontrado casos en que la etiqueta «H1» no existe, y la plantilla empieza directamente con «H2». La verdad es que hemos visto fallos de todo tipo por lo que es muy recomendable que siempre revises el estado de los encabezados una vez hayas terminado de redactar.

¿Cómo ver rápidamente los encabezados de nuestra web?

Para tener un visual rápida y global de los encabezados de una página web, te recomendamos que te instales esta extensión que está tanto para Chrome como para Firefox.
Una vez instalada te va a aparecer un icono que representa un engranaje en la parte superior derecha de tu navegador. Hay que pinchar en él e ir a la opción «View Document Outline» como podemos ver en la siguiente imagen:

encabezados

Ahora tendremos una visual rápida y global del estado de los encabezados de la página web.

Recuerda, Google no te va a penalizar por tener una mala estructuración de encabezados en tu web, pero si que va a valorar positivamente si lo has hecho correctamente.

Relacionados