El pasado 19 de marzo del 2019 Facebook anuncio en su portal de noticias que ha decidido cambiar las opciones de segmentación en los ads (publicidad) sobre inmobiliaria, ofertas de empleo y créditos como parte de un acuerdo por grupos que defienden los derechos civiles.
La razón de estos nuevos términos es dejar atrás las prácticas discriminatorias que tuvieron lugar hace algún tiempo en la plataforma en Estados Unidos, según publica Advertising Age.
De acuerdo con la mencionada revista, el acuerdo contempla tanto el pago a estos grupos de 5 millones de dólares como la implementación de nuevos protocolos que han sido diseñados para evitar que los anunciantes cuyas campañas versen sobre vivienda, empleo y créditos puedan segmentarlas en base a criterios como la raza, el sexo, la religión o la edad. En este sentido, Facebook ha limitado los criterios de segmentación para este tipo de campañas, pues son categorías protegidas por una ley federal estadounidense para evitar la discriminación.
Facebook comunicó esta novedad el mismo día indicando textualmente que
“nuestras políticas ya prohíben a los anunciantes utilizar nuestras herramientas para discriminar”
y aclarando que ya tiene tiempo trabajando en evitar la discriminación, y que prometen «hacerlo mejor”.
Fuente: https://newsroom.fb.com/news/2019/03/protecting-against-discrimination-in-ads/