Web en WordPress … seguro que es una expresión que has oído más de una vez tanto si estas en el «mundillo» del desarrollo web como si no.
Hoy en día se suelen diferenciar en dos grandes grupos la metodología a seguir para realizar un proyecto de página web. Estos dos grandes grupos se basan en la tecnología implementada a la hora de instalar, diseñar, programar y maquetar un sitio web. Cuando hablamos de esta bipolaridad tecnológica, nos estamos refiriendo a la web en HTML por un lado y la web en WordPress por otro.
Ambos factores son igual de óptimos en lo que a la consecución de objetivos se refiere, pero son extremadamente diferentes de llevar a cabo aunque utilicen ficheros y codificaciones semejantes.
La web en HTML pese a las continuas actualizaciones del lenguaje y a la vigente variedad a la hora de implementarla, presenta las mismas características generales esenciales que las primeras páginas web publicadas en la edad de piedra internauta.
Muchas son las modalidades que han intentado hacer más sencilla, instintiva y veloz la creación de sitios webs que no sea utilizando el método tradicional. De todas estas metodologías la que ya hace algunos años se está afianzando es la tecnología CMS o también nombrada «gestor de contenidos». El gestor de contenidos es una forma muy interesante de realizar páginas webs y no sólo por que cualquiera con un poco de conocimiento e interés es capaz de realizar una con cierta facilidad, sino porque te permite hacer actualizaciones del contenido del sitio web de forma aún más simple.
Durante los últimos años han aparecido diferentes plataformas CMS pero la que sin duda se ha colocado en cabeza dejando en ridículo a las demás es WordPress.
Inicialmente, WordPress bajo el dominio wordpress.com, nació como una plataforma de servicios que ofrecía a sus usuarios la posibilidad de instalar en sus servidores y en muy pocos clicks su propio blog, donde muy fácilmente podías publicar contenido de todo tipo. De hecho, hoy en día sigue funcionando y hay millones de blogs que están hechos en wordpress.com.
Pese a su sencillez y potencia, wordpress.com no es más que eso, una plataforma para generar un blog por lo que, más adelante, tuvo su aparición wordpress.org y eso si que revolucionó el asunto de forma exponencial. Hoy por hoy, el 30% de las webs en el mundo están hechas en WordPress.
Para saber que diferencias hay entre wordpress.com y wordpress.org te recomiendo este post del crack Boluda.
Si quieres saber más sobre qué es WordPress puedes ver este vídeo de los colegas de DominiCode.
La clave del éxito para la web en WordPress se puede resumir en tres aspectos. Lo primero y por ende, lo más importante es que es «open source» lo que «básicamente» supone que estamos hablando de una herramienta gratuita, algo que siempre es muy interesante. Lo segundo y probablemente el motivo que le ha echo a la web en WordPress desmarcarse ante sus competidores son la inmensa cantidad de plugins de todo tipo y realizados por muchísimos programadores, y que de forma gratuita (casi siempre hay una versión premium) han permitido realizar webs totalmente competitivas.
Pero no todo el monte es orégano, y WordPress, como cualquier otro sistema, no es perfecto. Requiere de ciertos conocimientos informáticos para realizar una instalación efectiva aunque también es cierto que la mayoría de empresas de hosting ya ofrecen en sus paquetes WordPress un módulo de instalación en unos muy intuitivos clicks. Como también ocurre con cualquier otra plataforma líder, es objetivo de los hackers y siempre es recomendable reforzar las defensas del sitio y/o consultar a un experto en seguridad WordPress como el del enlace para que le eche un vistazo en busca de vulnerabilidades. También hay que mencionar que se trata de un sistema que no se puede dejar olvidado, pues requiere de continuas actualizaciones, tanto de la base del gestor como de sus plugins y eso te obliga a estar pendiente y realizar copias de seguridad.
Si ya tienes la web en WordPress instalada y no te aclaras demasiado aquí te pongo un vídeo del bueno de Romuald Fons que está un poco loco pero es un crack.
Si después de leer todo esto y ver todos los vídeos aún tienes alguna duda o simplemente quieres que alguien te implemente la web y ya harás tu el resto, puedes contactar conmigo y será un placer ayudarte.
Hasta pronto